Quantcast
Channel: Utilitarios - Motorpasión
Viewing all 948 articles
Browse latest View live

El Renault Sandero RS Grand Prix inspirado en la F1 que no llegará a España

$
0
0

Sandero Gp 2

El concepto low-cost está reñido con la deportividad y las prestaciones, pero no en algunas partes del mundo como sudamérica. Ya conocemos la existencia de un Sandero RS bajo la marca Renault y no Dacia para algunos mercados sudamericanos, pues ahora llega una versión todavía más exclusiva con aroma a F1.

Se llama Renault Sandero RS Grand Prix y se trata de una edición especial del RS con motivo de la celebración del Salón de Sao Paulo. Mecánica de dos litros y 145 CV junto con una decoración específica para esta versión de carreras.

Sandero Gp 4

Este propulsor junto con un cambio manual de seis relaciones y un peso de sólo 1.161 kilos hacen que este Sandero acelere de 0 a 100 kilómetros por hora en ocho segundos y le permiten alcanzar una velocidad máxima de 202 km/h.

Sandero Gp

No hay cambios mecánicos respecto al RS pero sí en la suspensión (que es más firme) y estéticos. Predomina el color negro brillante, que se encarga de cubrir la carrocería y las llantas, un color que sirve de base a los múltiples adhesivos dorados que le aportan exclusividad y deportividad.

Sandero Gp 3

Faros y pilotos en negro, cristales tintados... se trata de un Sandero muy oscuro. En el interior hay algo más de color gracias a las inserciones doradas en los paños de puerta, tapicería y salpicadero.

Sandero Gp 1

Sandero Gp 7

En Motorpasión | Prueba Dacia Sandero Stepway parte 1 y parte 2


El nuevo Fiesta lidera la ofensiva a cuatro bandas de Ford para 2017

$
0
0

Ford 2017

Parece que 2017 va a ser un año de muchos cambios en la industria del automóvil. Todos los fabricantes le están viendo las orejas a un lobo que cada vez se acerca más rápido, y Ford, como una de las grandes del sector, no quiere quedarse rezagada.

Dentro del evento Go Further organizado por la marca del óvalo en Colonia, los americanos han presentado su ofensiva para el año próximo, una ofensiva que se asienta sobre tres pilares. Un renovado Ford Fiesta, nuevas soluciones de movilidad inteligente, dos espectaculares ediciones especiales del Ford Mustang y muchas más novedades interesantes.

Ford Fiesta 2017, ¡que no decaiga!

Ford Fiesta 2017 001

Ante 2.500 invitados reunidos en las instalaciones que la marca tiene en Niehl, Ford ha mostrado por primera vez cómo será el esperado nuevo Ford Fiesta. Un coche que simboliza el éxito y el progreso de la compañía desde que en 1976 se lanzase el primer modelo del popular utilitario y del que dentro de poco te contaremos todos sus detalles.

Dividido en cuatro variantes diferentes, el Ford Fiesta 2017 se presentará en cuatro sabores distintos: el lujo en el Vignale, la deportividad en el ST-Line, la elegancia en el Titanium y el formato crossover del Active. Ninguno es una revolución, pero sí una evolución constante y acertada del concepto original.

Ford Fiesta 2017 005

Para esta generación el compacto estrena un nuevo interior más ergonómico y se une a la moda de las pantallas flotantes, con una de ocho pulgadas que encierra en su interior el sistema de comunicación SYNC 3. Opcionalmente, por primera vez podrá incluir un equipo de sonido premium firmado por B&O PLAY.

Tal y como viene siendo habitual en los Fiesta precedentes, esta nueva generación se caracterizará por una amplia paleta de opciones de personalización, pero enfocándose hacia una mejor percepción de calidad general en todas las variantes y en todos los niveles de acabados, no sólo en los más altos de gama.

[[gallery: ford-fiesta-2017-2]]

Ford Mustang Black Shadow y Blue Edition

Ford Mustang Black Blue Edition 2017 001 Ford Mustang Black Shadow Edition

El pura sangre americano por excelencia cada vez pisa con más fuerza gracias a la buena acogida entre el público de todo el mundo. Para ir un paso más allá y hacer las delicias de los más devotos del 'Stang, Ford ha presentado dos ediciones limitadas de su deportivo, que serán únicas para el mercado europeo.

La primera es el oscuro y amenazante Ford Mustang Black Shadow Edition, un coche que equipará unas llantas específicas de 19 pulgadas en color negro y con detalles en el mismo color sobre su carrocería que sólo estará disponible con el motor V8 de 5.0 litros y 421 CV (con caja de cambios manual o automática).

Ford Mustang Black Blue Edition 2017 000 Ford Mustang Blue Edition

Podremos elegirlo entre cuatro esquemas de color diferentes (Platinum White, Triple Yellow, Race Red y Grabber Blue), a los que se suma el logotipo del equino en negro en la parrilla frontal y líneas negras degradadas en el capó y los laterales.

En el equipamiento adicional esta edición contará con sensores de aparcamiento, asientos con calefacción y ventilación, equipo de audio ShakerPro con 12 altavoces y subwoofer y tapicería especial en piel negra.

Ford Mustang Black Blue Edition 2017 002 Ford Mustang Black Shadow Edition

Ahora pasamos al Ford Mustang Blue Edition, que en realidad no se diferencia tanto del anterior. El exterior se cubre de un tono Grabber Blue con líneas en negro degradado y llantas de aleación multirradio de 19 pulgadas y estará disponible tanto para el V8 como para el EcoBoost de 317 CV.

Movilidad inteligente e inminente

Ford

Junto a los sistemas de propulsión alternativa y la conducción autónoma, la movilidad inteligente es la tercera pata del banco en la automoción del futuro próximo. Adelantándose a ese futuro que está por llegar de forma inminente, Ford ha puesto sobre la mesa un plan para conseguir incluir a los vehículos autónomos en su catálogo cuanto antes.

Si ya están haciendo pruebas en entornos reales, para el año que viene Ford va a expandir las pruebas de sus coches autónomos por las carreteras de Europa en el año 2017 e incrementar la intensidad de sus test en Estados Unidos.

Con su Ford Smart Mobility pretende liderar el desarrollo y la fabricación y elaboración tanto de hardware como de software necesarios para que el día de mañana sus clientes puedan disfrutar de leerse un libro mientras van al trabajo.

Y el compromiso de Ford va aún más allá, porque su intención es que todo el mundo pueda disfrutar de esta tecnología, no sólo los más pudientes, y para eso van a poner sobre la mesa la mayor flota de vehículos autónomos de pruebas. Una flota que se va a triplicar con respecto a la que tenían hasta ahora y que será la más amplia de todos los fabricantes a nivel mundial.

Ford Transit Custom Black Edition y otras novedades

Ford Transit Custom Black Edition 2017 006

No todo van a ser utilitarios, deportivos y nuevas tecnologías. El ser humano también necesita furgonetas y como en Ford los vehículos industriales son una de sus señas de identidad la mítica Ford Transit también recibe una variante Black Edition.

Cuatro llamativas combinaciones de colores convertirán a la típica furgoneta blanca en un acabado completamente distinto con techo, retrovisores, cubrecárter y franjas laterales a juego, y unas llantas de aleación específicas de 17 pulgadas.

[[gallery: ford-transit-custom-black-edition]]

Para esta nueva Transit Custom el motor estrella es el EcoBlue diésel de 170 CV de potencia con una transmisión automática SelectShift de seis relaciones opcional, así como suspensión neumática en el eje trasero.

Pero aún habrá más novedades, porque la gama ST-Line da la bienvenida también al nuevo SUV de la marca, con la versión Ford Edge ST-Line para los motores más potentes de la gama y un look más dinámico.

Ford Gt Lego 2017 000

Siguiendo con la ofensiva de Ford, el pequeño y laureado motor EcoBoost 1.0 tricilíndrico de gasolina se convertirá en el primer tres cilindros del mercado con desactivación selectiva de cilindros, capaz de apagar o encender un cilindro en sólo 14 milisegundos para reducir aún más su escueto consumo.

En su asociación con LEGO Group (parece haber saltado de nuevo la moda de LEGO), el legendario Ford GT40 de 1966 ganador en las 24 Horas de Le Mans y el nuevo Ford GT (ganador en 2016, en el 50 aniversario de su otra victoria) se incluirán dentro de la gama LEGO Speed Champions que recoge a los modelos más icónicos del automovilismo.

[[gallery: ford-gt-lego-2017]]

El nuevo Ford Fiesta es 'más coche' que nunca, y estas tres claves lo demuestran

$
0
0

Ford Fiesta 2017

La sexta generación del Ford Fiesta se ha presentado en Colonia, en medio de un gran despliegue donde la marca del óvalo azul ha aprovechado para explicar sus principales líneas de actuación de cara al futuro más inmediato.

Y lo más inmediato es el Ford Fiesta 2017, un subcompacto que desde que viera la luz en 1976 ha ido creciendo en todos los sentidos. En esta ocasión, el subcompacto de Ford se renueva dando lugar a una amplia gama, con cuatro versiones de base y hasta siete motorizaciones, dependiendo de los diferentes mercados. Estas son las tres claves que explican por qué el Ford Fiesta es más coche que nunca.

1. Hay Fiesta para todos los públicos

Ford Fiesta 2017 cuatro versiones Por orden: Ford Fiesta Active, Ford Fiesta ST-Line, Ford Fiesta Vignale y Ford Fiesta Titanium.

La nueva línea del Ford Fiesta se divide en cuatro versiones. Se trata de toda una gama que por ahora no ha sido detallada por la marca, más allá de dar unas pinceladas genéricas sobre cada versión:

  • Ford Fiesta Active, lo que supone el primer Ford Fiesta con detalles camperos, o crossover, que es como lo define la firma de origen norteamericano. En el interior se juega con los tonos de la carrocería a modo de contraste.
Ford Fiesta 2017 Ford Fiesta Active
Ford Fiesta 2017 115 Ford Fiesta Active, interior.
  • Ford Fiesta ST-Line, que incorpora múltiples detalles deportivos, como llantas específicas, una parrilla más reducida y el lógico rediseño de los paragolpes, además de asientos de deportivos, volante achatado, pedales de aleación, suspensiones deportivas y discos de freno en las ruedas traseras.
Ford Fiesta 2017 135 Ford Fiesta ST-Line.
Ford Fiesta 2017 145 Ford Fiesta ST-Line, interior.
  • Ford Fiesta Vignale, con llantas exclusivas de 18 pulgadas, una parrilla específica en el frontal, detalles y tonos de carrocería propios y asientos de cuero con acabado de smoking. Como es ya habitual en Ford, esta versión marca el tope de gama con unos acabados de nivel superior, pudiendo incluir techo panorámico practicable.
Ford Fiesta 2017 200 Ford Fiesta Vignale
Ford Fiesta 2017 205 Ford Fiesta Vignale, interior
  • Ford Fiesta Titanium, como el nivel indicativo de las especificaciones con las que contará el Fiesta en el mercado europeo. En la gama Ford, un 40 % de las ventas se realizan en nivel Titanium.
Ford Fiesta 2017 165 Ford Fiesta Titanium.
Ford Fiesta 2017 170 Ford Fiesta Titanium, interior.

2. Tecnología a tutiplén para que no decaiga la fiesta

El nuevo Ford Fiesta se ofrece con 15 tecnologías de asistencia a la conducción, incluyendo luces de carretera automáticas, reconocimiento de señales de tráfico, control de velocidad adaptativo, limitador de velocidad, sistema de información de ángulo muerto, alerta de tráfico cruzado, indicación de distancia, alerta de fatiga, aviso de mantenimiento de carril, ayuda de mantenimiento de carril y advertencia de colisión avanzada.

Dos cámaras, tres radares y 12 sensores ultrasónicos combinan una imagen externa del Ford Fiesta en 360 grados y escanean la carretera a una distancia de 130 metros.
Ford Fiesta 2017 150 Ford Fiesta ST-Line, interior.

Todo esto, además del sistema de comunicaciones e infoentretenimiento Ford Sync 3, que incorpora control vocal, sonido, navegación y conectividad con los smartphones. Se apoya en una pantalla de 8 pulgadas inspirada en las tablets, o bien en una pantalla de 6,5 pulgadas. El sonido queda a cargo de B&O Play, con un equipo compuesto por 10 altavoces, incluyendo subwoofer y un altavoz de medios ubicado sobre el panel de instrumentos.

3. A tope con los motores de gasolina sin olvidar los diésel en un subcompacto que ahora es más seguro

Ford Fiesta 2017 140

Entre los motores Euro6 que ha anunciado pero no detallado Ford para su nuevo Fiesta, están los siguientes:

  • 1.0 EcoBoost 100 CV, con transmisión manual o automática (CO₂ ≥ 95 g/km).
  • 1.0 EcoBoost 125 CV.
  • 1.0 EcoBoost 140 CV.
  • 1.1 Duratec 70 CV, manual de cinco relaciones (CO₂ ≥ 98 g/km).
  • 1.1 Duratec 85 CV, manual de cinco relaciones.
  • 1.5 TDCi 85 CV (CO₂: 82 g/km).
  • 1.5 TDCi 120 CV, primer diésel de alta potencia en un Fiesta (CO₂: 91 g/km).

Esta lista tendrá que ser completada con los detalles sobre prestaciones cuando se publiciten los desgloses de la gama por mercados. En el apartado dinámico, los nuevos Fiesta aprovechan el chasis de la generación anterior, aunque según explica la marca "cada componente se ha renovado o mejorado". Como resultado de las modificaciones introducidas, el Ford Fiesta 2017 cuenta con un 15 % más de rigidez torsional, en comparación con la quinta generación.

Ford Fiesta 2017 160 La vía delantera ha aumentado en 30 mm, la vía trasera se ha ensanchado 10 mm y la batalla se ha ampliado en 4 mm.

Como ejemplo de esta renovación, tenemos que las zonas clave de la estructura del vehículo han sido fabricadas con más acero al boro que nunca. El incremento del uso de este material ha sido del 36 %, lo que permite mayor resistencia reduciendo masa suspendida. Otra consecuencia de la mayor utilización de este material se aprecia, según detalla Ford, en la parte superior del pilar B, que permite disipar mejor hacia el techo la energía liberada en caso de impacto.

Otras mejoras en materia de seguridad tienen que ver con una mayor celeridad a la hora de activarse los sistemas de retención, que ahora incluyen pretensores en las plazas traseras, o el rediseño de los cinturones, que reduce el llamado efecto submarino y permite prescindir, de esta manera, de los airbags de rodilla.

[[gallery: ford-fiesta-2017-1]]

En Motorpasión | El nuevo Fiesta lidera la ofensiva a cuatro bandas de Ford para 2017

Hyundai i10, a prueba. Chiquito pero resultón

$
0
0

Hyundai I10 2017 265

Tras vender 670.000 unidades desde 2008, y más de 220.000 unidades en los últimos tres años, el Hyundai i10 se ha renovado suavemente, aportando más valor a un utilitario en el que el diseño es la clave de la respuesta comercial que obtiene.

No hay grandes cambios en el apartado dinámico respecto a su predecesor. Las mejoras más sustanciales se encuentran en algunos elementos de la dirección, la suspensión y los frenos, pero mantiene los motores del anterior i10.

Desde 2013, el Hyundai i10 es un utilitario diseñado y desarrollado en Alemania y fabricado en Turquía para abastecer el mercado europeo.

Un modelo que se vende entrando por los ojos

Hyundai I10 2017 185 El paragolpes delantero integra la nueva parrilla en cascada y unas prominentes luces LED de conducción diurna de serie en toda la gama, salvo en el nivel de acceso KLASS.

Visto desde fuera, el diseño del Hyundai i10 es una potente carta con la que juega el utilitario. Han cambiado pocos detalles en el exterior: apenas los paragolpes y los faros, tanto delante como detrás, y la parrilla en el frontal. El conjunto es armónico y visualmente resulta muy atractivo.

Sumándose a la corriente imperante en el segmento, el Hyundai i10 basa parte de su atractivo en la personalización. Y esta se plasma, en el apartado de colores de la carrocería, en nueve acabados sólido, metalizado o perlado. En el interior, por su parte, se pueden elegir cuatro combinaciones cromáticas.

Hyundai I10 2017 Colores Carroceria

Hyundai I10 2017 Tonos Interior

Entre los elementos que caracterizan a los tope de gama, destaca el techo solar practicable, que aporta un valor añadido al benjamín de la firma de origen coreano. Por lo demás, se trata de un vehículo que abunda en los valores estéticos que le han ayudado a venderse bien en el segmento de los utilitarios urbanos.

Acomodación y manejo de mandos en un gran habitáculo de dimensiones engañosas

Al ocupar el puesto de conducción, encontramos un habitáculo que, contra todo pronóstico, resulta amplio. Por otra parte, el interior queda marcado con una línea de acabados que sorprende por su nivel de calidad percibida. Nuevamente el i10 entra por los ojos, y entra bien. Con la ayuda de un sencillo juego cromático bitono, el interior gana enteros en este sentido.

Hyundai I10 2017 El volante multifunción de cuero viene de serie en toda la gama salvo en el nivel de acceso KLASS.

La posición de conducción es cómoda y la visibilidad es muy correcta. Los asientos son muy confortables, van tapizados en tela y, en el caso de la banqueta trasera, destaca que el respaldo sea abatible (60/40) de serie en todos los niveles de acabados. Igualmente, la plaza trasera central cuenta con reposacabezas, si bien la anchura del asiento no es, no puede ser, equiparable a las dos plazas laterales.

En cuanto a la altura y al acceso, el i10 es suficientemente cómodo para un ocupante de en torno a los 1,80 metros de altura en ambas filas de asientos, si bien ocupando las plazas traseras la distancia a la altura de las rodillas puede resultar escasa a las personas de mayor estatura.

Hyundai I10 2017 Dimensiones

El Hyundai i10 cuenta con un maletero de 252 litros, ampliable hasta 1.046 litros abatiendo los respaldos traseros, y con una anchura de acceso de 920 mm.

Si hablamos de sistemas de retención infantil, los asientos cuentan con anclajes Isofix con Top Tether, aunque se hace difícil pensar en que la plaza trasera central pueda ocuparse de forma simultánea con asientos infantiles colocados a ambos lados.

Hyundai I10 2017 310

Sentados ya al volante, observamos que la consola central del Hyundai i10 queda dominada por el sistema de navegación iAVN 1.0, que se apoya en una pantalla táctil de 7 pulgadas de alta resolución, con acceso a Apple CarPlay, Android Auto y LIVE Services, una colección nada habitual en el segmento A.

El sistema de navegación e infontretenimiento que incorpora es similar al que montan los Hyundai i30 y Hyundai Ioniq.

La pantalla da muy buena imagen en navegación, salvo en condiciones de luz directa del sol. La aplicación de navegación recuerda a TomTom, aunque mediante Android Auto se puede utilizar, según explica Hyundai, Google Maps. En nuestra breve toma de contacto con el Hyundai i10 2017 utilizamos el navegador de serie y el resultado es muy satisfactorio.

Pequeña prueba dinámica por la ciudad y su entorno

Hyundai I10 2017 235

Salimos a probar el Hyundai i10 por la ciudad de Madrid. Damos tumbos de aquí allá, partiendo de Atocha para enredarnos por calles y más calles ("Un momento, que tengo que ir a dejar una pendrive a la editorial", me confiesa como pecado mi pecador compañero de fatigas para el día de hoy), callejeando hasta alcanzar la M-30, la A-1, la M-40 y demás.

No hay mejor escenario para el i10 que el combate contra los semáforos, los desplazamientos laterales y los cambios de dirección. Ágil y manejable hasta lo inimaginable, el utilitario se hace valer en cada momento. Llevamos puesto el motor 1.2 Kappa de 87 CV, con cambio manual de cinco relaciones, que lidiando con el tráfico de Madrid se siente como pez en el agua. Suficientemente brioso y muy poco ruidoso.

MotorizaciónBloquePotencia
(CV @ rpm)
Par motor
(Nm @ rpm)
Aceleración
0-100km/h (s)
Vel. máx.
(km/h)
NEDC mixto
(l/100 km)
Emisiones
(g/km CO2)
1.0 KAPPA MT5 66 CV3L 998 cc66 @ 5.50095 @ 3.50014,71554,7108
1.2 KAPPA MT5 87 CV4L 1.248 cc87 @ 6.000121 @ 4.00012,11634,9114
1.2 KAPPA AT4 87 CV4L 1.248 cc87 @ 6.000121 @ 4.00013,81715,9139

El conjunto de motor y transmisión se comportan bien en el entramado estrictamente urbano, pero es en las incorporaciones a los diferentes viales de alta capacidad de Madrid donde la cadena cinemática se nos muestra un poco menos cómoda. Es cierto que en esta ocasión somos tres adultos quienes vamos a bordo del vehículo, pero si una de las características que definen al i10 es la capacidad que tiene el utilitario para ser ocupado por cinco personas, es de esperar un mejor comportamiento en circunstancias como estas.

Hyundai I10 2017 250

Entre las mejoras que ha experimentado el Hyundai i10 destaca en positivo el sistema de frenos, que se beneficia de discos tanto en las ruedas delanteras (ventilados) como en las traseras (252/234 mm), y cuya eficacia y tacto quedan fuera de toda duda.

La suspensión incorpora nuevos silent-blocks y topes de suspensión de mayor tamaño. A la práctica el sistema filtra de forma muy correcta las irregularidades del terreno, y a nivel dinámico la suavidad de marcha no penaliza en balanceos. Finalmente, la dirección se ha modificado, teniendo ahora una relación de desmultiplicación más favorable al manejo. Sin embargo, a altas velocidades se le echa en falta cierta precisión.

Y es así como llegamos al final del camino con este Hyundai i10 2017, un utilitario que ha mejorado a su predecesor y que, sin duda, está en la senda de convertirse en un buen aliado en la circulación urbana.

Hyundai i10, un toque de color en la jungla gris

Hyundai I10 2017 470

El Hyundai i10 lleva cerca de nueve años obteniendo buenos resultados en el mercado, entre los Atos y los i10 propiamente dichos. Con motivo de su lavado de cara reestrena estética y se afianza en el valor estético para llegar a un público objetivo compuesto por urbanitas que necesitan agilidad y amplitud para moverse por el complejo entramado viario de la ciudad.

Eso el Hyundai i10 2017 lo consigue, y de forma notable además. Donde quedan las dudas es en el papel que representa un utilitario como él en unas ciudades como estas, unas urbes rodeadas de conurbaciones donde el tráfico lo mismo discurre por calles, plazas y avenidas que necesita buenas aceleraciones para incorporarse de forma audaz a vías de alta capacidad que circulan atestadas de vehículos.

Es en ese punto donde cabe considerar si la fórmula en la que se basa no sólo el i10 sino tantos otros modelos con los que comparte segmento sigue siendo válida a día de hoy. Esa duda, junto a un escalado de precios que queda cercano al segmento B, son las principales cuestiones que surgen tras soñar con un bonito toque de color con el que sobrevivir en la gris jungla en la que nos toca lidiar.

Precios del Hyundai i10 2017 en España

VersiónKLASSTECNOSTYLE
1.0 KAPPA 66 CV12.315 euros13.115 euros 
1.2 KAPPA 87 CV 13.615 euros16.170 euros
1.2 KAPPA AT 87 CV 14.865 euros17.420 euros

[[gallery: hyundai-i10-2017]]

Los gastos correspondientes al viaje para asistir a esta presentación han sido asumidos por la marca. Para más información consulta [nuestra guía de relaciones con empresas](http://www.motorpasion.com/relaciones-empresas).

Un breve vistazo al inminente Kia Picanto 2017 nos muestra un urbanita rejuvenecido y muy preparado

$
0
0

Kia Picanto 2017 1

La tercera generación del Kia Picanto está al caer. Ya le toca el relevo al benjamín de la firma de Seúl. El primer Picanto data de 2004, con un restyling que llegó en 2007 y un lavado de cara que lo hizo en 2009, y el segundo se remonta al año 2011, con su correspondiente restyling en 2015.

El Kia Picanto 2017 se presentará "a comienzos" del año que viene, según ha explicado Kia en un escueto comunicado, y ha acompañado sus palabras con tres imágenes en las que podemos ver qué pinta tendrá el utilitario.

Kia Picanto 2017 2

Dimensiones de los anteriores Kia Picanto
 LongitudBatallaAnchuraAltura
2004, 1ª Gen.3.495 mm2.370 mm1.595 mm1.480 mm
2007, 1ª Gen. II3.535 mm2.370 mm1.595 mm1.480 mm
2011, 2ª Gen.3.595 mm2.385 mm1.595 mm1.480 mm
2015, 2ª Gen. II3.595 mm2.385 mm1.595 mm1.480 mm

El Picanto de tercera generación mantendrá contenidas sus dimensiones, muy propias del segmento A, para incorporar elementos estéticos que acerquen el vehículo a un público más juvenil. Entre otros, las formas duras del frontal y la paleta cromática empleada, que en Kia no dudan en calificar de "espectacular".

Kia Picanto 2017 3

En el interior, la marca promete "un conjunto de elementos de confort, comodidad y seguridad de alta tecnología sobresale en un nuevo y refinado diseño del habitáculo", lo cual sabe a poco, ciertamente, pero apunta en la dirección en la que se está moviendo últimamente el segmento: adoptar la carga tecnológica estrenada por el resto de la gama, y de esta manera hacer crecer el valor añadido de unos coches concebidos para hacer frente al tráfico urbano.

Así es el Suzuki Swift 2017 para Japón: el europeo lo veremos en Ginebra

$
0
0

Suzuki Swift 2017

La cuarta generación del pequeño Suzuki Swift ya está aquí, o al menos en Japón. El fabricante nipón no ha ofrecido aún muchos detalles sobre su nuevo urbano, aunque sabemos que estará a la venta en el mercado doméstico de Suzuki el próximo 4 de enero. Cuándo llegará a España o qué gama ofrecerá aquí es todo un misterio, ya que la versión para Europa se presentará oficialmente en el Salón de Ginebra. De momento, vamos a ver qué se sabe sobre el Swift japonés.

En Japón se ofrecerán seis acabados para este Suzuki Swift (RSt, Hybrid RS, RS, Hybrid ML, XL y XG), modelo que desde 2004 ha vendido 5,3 millones de unidades a nivel global. Por ahora se habla de dos motores: un 1.0 litros y un 1.2 litros, en combinación con cajas de cambio manual de cinco velocidades, automática de seis o CVT. También habrá versiones de tracción delantera y total.

Los rumores apuntan que la versión más potente y deportiva equipará un 1.4 litros turboalimentado de gasolina (el mismo propulsor que en el Vitara desarrolla 140 CV y 220 Nm, aunque adaptado convenientemente), en lugar del 1.6 litros atmosférico del Swift Sport saliente.

Suzuki Swift 2017

Suzuki Swift 2017

Suzuki Swift 2017

Además del renovado diseño, más moderno y afilado, la marca apuesta por sistemas de asistencia y seguridad como el Dual Sensor Brake Support (para mitigar colisiones), control de crucero adaptativo o luces de carretera automáticas, entre otras cosas.

Mientras esperamos información oficial sobre el Suzuki Swift en versión europea -se conocerá definitivamente en marzo, a tiempo para la cita suiza del automóvil-, aquí va una galería de imágenes y un vídeo para conocer el nuevo Swift de cerca.

[[gallery: suzuki-swift-2017]]

Vídeo | Youtube

Echa un vistazo al nuevo Kia Picanto GT-Line: el pequeñín se viste de joven ¡y la ropa le sienta bien!

$
0
0

Kia Picanto Gt Line 01

Dos semanas después de aquel primer vistazo al nuevo Picanto, la firma del grupo Hyundai ha dado a conocer el Kia Picanto 2017 en su sabor más deportivillo, el GT-Line. Tal y como adelantamos en diciembre, este Picanto es más joven, más fresco, más desenfadado... y en la versión GT-Line esos atributos se muestran de forma clara.

Pocos detalles ha dado a conocer Kia sobre el nuevo Kia Picanto antes del estreno de la nueva generación del utilitario. Sin embargo, ya conocemos sus dimensiones y su fecha de lanzamiento.

Kia Picanto Gt Line 02

Dimensiones de los Kia Picanto, generación a generación
 LongitudBatallaAnchuraAltura
2004, 1ª Gen.3.495 mm2.370 mm1.595 mm1.480 mm
2007, 1ª Gen. II3.535 mm2.370 mm1.595 mm1.480 mm
2011, 2ª Gen.3.595 mm2.385 mm1.595 mm1.480 mm
2015, 2ª Gen. II3.595 mm2.385 mm1.595 mm1.480 mm
2017, 3ª Gen.3.595 mm2.400 mm1.595 mm1.480 mm

El Kia Picanto 2017 crece muy suavemente en cuanto a su distancia entre ejes, pero mantiene las contenidas dimensiones exteriores para seguir siendo un pequeñín urbano en la selva del segmento A, que cada vez más se perfila como un disputado campo de batalla comercial, donde buscar clientes jóvenes que busquen soluciones de movilidad acordes con su poder adquisitivo sin renunciar a determinadas exigencias.

Cuando la personalización es signo de juventud

Kia Picanto Gt Line 03

No es de extrañar, por esa razón, que el segmento entero lleve ya unos años virando hacia líneas más juveniles y hacia la personalización de acabados. El Kia Picanto recoge esa tendencia y la amplifica en una versión como la GT-Line, que está llamada a ser el escaparate de la nueva gama Picanto. Colores llamativos para un público que quiera acceder a la conducción sin renunciar a ciertos toques de estilo y de funcionalidad.

Kia Picanto Gt Line 04

En el interior, además de comprobar cómo se adapta la línea que ya anunciaban las primeras imágenes del modelo, comprobamos que los aditamentos de color y materiales de la versión GT-Line sirven al propósito de rejuvenecimiento del modelo. Juegos cromáticos combinando rojo y negro y piel revistiendo diferentes elementos, además de pedales recubiertos en metal, son algunos de esos guiños a la deportividad con los que el nuevo Picanto en su version más picante llamará la atención sobre el modelo que llegará próximamente.

El nuevo Kia Picanto se presentará en el Salón de Ginebra, en el mes de marzo, y su comercialización en Europa arrancará tras la cita suiza. Por el momento la firma de origen coreano no ha dado a conocer los detalles de precios.

El Toyota Yaris ¡de 210 CV! llega para conectar el Yaris WRC con el mundo de las 'pelotillas' GT

$
0
0

Toyota Yaris 210 1

La versión más deportiva del Toyota Yaris está a la vuelta de la esquina. Se inspira en el Toyota Yaris WRC con el que Toyota GAZOO Racing WRC participará en el Campeonato del Mundo de Rallyes 2017, y según el fabricante japonés constituye el "eslabón" entre el Yaris WRC y el Yaris normalito. ¡Y qué eslabón! Este Yaris de altas prestaciones desarrolla más de 210 CV de potencia máxima.

Fabricado exclusivamente con carrocería de tres puertas, este impresionante Yaris no sólo viene a fijar máximos en la potencia del subcompacto japonés, sino que además pone un punto de inflexión en la gama, puesto que marcará un antes y un después en el resto de los Yaris.

Así, Toyota ya ha explicado que los desarrollos realizados a nivel técnico para domar esta caballería en semejante bichillo pasarán a los otros Toyota Yaris, de manera que es más que posible que en el futuro el utilitario cuente con mejoras en el confort de marcha y en el tacto de conducción.

Junto al Toyota Yaris WRC, en el Salón de Ginebra

Toyota Yaris 210 2

En el objetivo de Toyota está revalorizar la gama Yaris, como viene siendo habitual en los últimos años entre los distintos fabricantes con los modelos que conforman el segmento B, y enfatizar en este caso la versión híbrida del subcompacto.

El fabricante de Aichi tiene claro que el Yaris Hybrid tiene una motorización única en su clase, que en Europa vende un 40 % de los Yaris (y más del 50 %, en España) y que de cara al futuro inmediato la suma de dimensiones contenidas y motores híbridos pueden llevar a Toyota a aumentar sus cifras de ventas, sobre todo en entornos urbanos.

Toyota Yaris 210 3

Pero dejemos por un momento la racionalidad de los híbridos urbanos y volvamos a lo que estábamos. Con este Yaris de 210 CV, Toyota vuelve a apelar al corazón y a los sentimientos, y lo hace con una versión que bien podrá medirse de tú a tú con los Ford Fiesta ST, Peugeot 208 GTi, Renault Clio RS, SEAT Ibiza Cupra o con el hipotético Kia Rio GT. ¡Y que siga la fiesta de las pelotillas GT!

Esta vitaminada versión del Toyota Yaris se presentará ante el mundo en el próximo Salón de Ginebra, que abrirá sus puertas al público entre los días 9 y 19 de marzo. Junto al pepinillo nipón se podrá ver el espectacular Toyota Yaris WRC que se estrenará en el inminente Rally de Montecarlo.

En Motorpasión | Así de infernal suena el Toyota Yaris WRC de Latvala haciendo gárgaras con fuego


Probamos el nuevo Nissan Micra para ver hasta qué punto te puedes ir olvidando de lo que sabías del Micra

$
0
0

Nissan Micra 2017 385

"Es revolucionario", nos dicen antes de probar el nuevo Nissan Micra, que llegará al mercado en marzo. Lo tenemos ahí, a nuestra disposición, en los motores 0.9 TCe 90 CV y 1.5 dCi 90 CV. En abril se le unirá una tercera motorización, basada en un propulsor tricilíndrico atmosférico 1.0 de gasolina y 73 CV, y hay en estudio más motores, que están por concretar aún.

Revolucionario o no, el nuevo Nissan Micra llega dispuesto a plantar cara a los matones del segmento B. Enfocado hacia un público más amplio, con más ganas de dar guerra que nunca y con un montón de posibilidades en el fértil terreno de la personalización estética.

Un diseño más expresivo para gustar cada vez a más gente diferente

Nissan Micra 2017 395 El alerón trasero no es una concesión estética sino parte del desarrollo aerodinámico que consigue para el Micra un Cd de 0,29.
GeneraciónAñoLema publicitario en EspañaUnidades
1ª. K101983888.000
2ª. K111992"Si crees que es un coche más, preferimos vender un coche menos"1.350.000
3ª. K122002"Micrattitude"822.000
4ª. K132010"Chicas con lo que hay que tener"404.000
5ª. K142017"Play it your way" 

La quinta generación del Nissan Micra llega bajo una premisa rupturista. Atrás quedan los lemas del pasado, atrás queda el concepto Micra como un modelo femenino. El nuevo Micra viene a posicionarse en el corazón del cada vez más disputado segmento B con un aspecto que, todo hay que decirlo, en foto no luce tanto como al natural. Creado en Europa para Europa, su diseño exterior es más vivaz que nunca.

Nissan Micra 2017 340

Líneas marcadas resiguiendo un contorno que se extiende desde la cuña en forma de V que preside el capó, sobrevolando los pasos de rueda y delimitando la cintura, para converger con una caída de techo algo extrema que recuerda al Renault Clio, son los trazos que más llaman la atención. Los puntos de conexión estética con el Clio son bastante evidentes, pero en el fondo sólo comparten algunos elementos de la cadena cinemática y poca cosa más. La plataforma es propia de Nissan: la misma que utilizaba el Micra anterior.

Nissan Micra 2017 425

LongitudBatallaAnchuraAltura
3.999 mm2.525 mm1.743 mm1.455 mm
+174 mm+75 mm+78 mm-55 mm

El frontal, visto desde el lateral, ofrece una estética audaz, aunque no agresiva. Y en la zaga este Nissan no pierde su esencia, aunque con este cambio de imagen tan profundo que ha experimentado el subcompacto consigue desterrar ese insípido amaneramiento que mostraban los anteriores Micra e incluso el actual Nissan Pulsar. Adiós a las líneas curvas, hola a las rectas y a la horizontalidad que dan carácter al subcompacto nipón.

Nissan Micra 2017 355

Koji Nagano, vicepresidente de Diseño en Nissan Europa, atiende a una selección de periodistas para aclarar algunos puntos sobre el diseño del Nissan Micra. Padre orgulloso de una criatura llamada Qashqai, el veterano diseñador sintetiza este cambio de rumbo del Micra en pocas palabras:

"De un coche para mujeres a un coche para todo el mundo. Ahora el Micra está más enfocado hacia el mercado europeo".

Esto, sin olvidar que, como recuerda Nagano-san, "hay países donde encuentras mujeres conduciendo pick-ups". El Micra lo mismo se dirige a jóvenes que a padres que han visto vaciarse el nido. En cualquier caso, hablamos de un cambio de diseño vinculado completamente a un cambio cultural que ha sido paulatino hasta llegar esta quinta generación.

El primer Micra ni lo vimos pasar en España, y cuando llegó la segunda generación a nuestro mercado era un producto plenamente japonés. Poco a poco ha calado en nuestras latitudes y es ahora cuando adquiere carácter europeo. Es, en suma, el subcompacto que necesitaba en Europa la firma del sol naciente, ahora que Nissan ya ha dejado muy claro que sabe hacer llegar los SUV al público general.

Un interior equipado más allá del estándar del segmento

Nissan Micra 2017 575 El objetivo de Nissan con el nuevo Micra es entrar en el top 10 de las ventas del segmento. En España, la firma de Yokohama aspira a vender más de 9.000 unidades por año.

Al ocupar la posición de conducción, encuentras un entorno de buena apariencia, que eleva el concepto del segmento B, en la línea de cómo están empujando las marcas últimamente. No esperes grandes mullidos en el salpicadero, pero sí una cosita muy bien hecha, sin olvidar en ningún momento que estamos en un subcompacto. ¿Lo más destacable? Una ergonomía bien trabajada, con una cantidad de reglajes para el asiento y para el volante poco habitual en un B.

Daría cualquier cosa por haber visto a los trabajadores de Nissan el día que probaron las hechuras del Micra. Nos cuenta el equipo de Comunicación del fabricante que en el equipo de desarrollo tienen a un tipo que mide como 2,03 metros y el hombre puede sentarse al volante tan ricamente. Y que tienen también a una empleada que mide 1,52 metros y en el Micra se siente tan feliz. Vamos, lo que decía el veterano diseñador, pero por la vía del ejemplo.

Nissan Micra 2017 625

Desde los —visto así— anodinos 1,78 metros que mide el que esto escribe, sí puedo confirmar tres aspectos: que la fila delantera es muy cómoda y muy útil del primero al último de los detalles, que con el asiento del conductor a la medida del tipo ese tan largo queda detrás un espacio justito pero aprovechable... y que en cambio la fila trasera de asientos presenta algunos problemas que merecen una revisión por parte del equipo de Nissan.

En este apartado, el acceso a las plazas traseras queda excesivamente penalizado por una caída de techo que deja poco espacio para el ocupante. Traducido: con 1,78 metros, te das un coscorrón al entrar. Con esa misma altura, estando sentado vas rozando los laterales del techo y de alguna manera los ocupantes de la fila trasera sentirán el único miedo que doblegaba a los vecinos de la aldea de Astérix: que el cielo (en este caso, el techo) cayera sobre sus cabezas.

Así, si el coche lo va a usar un joven que lleve a sus amigos de romería, convendrá que seleccione a sus amistades por altura. Y si es para llevar niños detrás, conviene tener en cuenta que los elevalunas traseros (con su oportuno botón de bloqueo) no se contemplan ni como opción, que la apertura de la puerta por fuera no es demasiado amigable para las personas bajitas, y que el espacio dedicado como portaobjetos en el interior de las puertas traseras es... Ah, no, que no hay.

Nissan Micra 2017 Int

En cuanto al interés por elevar el nivel del segmento, cabe hablar de dos incorporaciones al Micra que son un incentivo más para considerar el subcompacto: el impresionante-es-quedarse-corto sistema de sonido Bose Personal, con seis altavoces y una gestión que no se mide en palabras, y la cámara de visión 360º que todo lo ve.

Bose Personal es un sistema único en el segmento, optimizado para un subcompacto como el Nissan Micra, y que cuando se prueba en carretera te sorprende por su singularidad. Explicar el resultado es complicado, pero el cambio de panorama que adquieren las diferentes frecuencias del sonido, sumado a los altavoces que comprende el sistema, con bobinas hasta en el reposacabezas, permite una inmersión sonora inaudita hasta ahora. Decir que es envolvente simplemente es faltar al respeto a los ingenieros que han parido este sistema.

Nissan Micra 2017 450

Eso, en el puesto de conducción. Desde el asiento de la derecha el acompañante no entenderá por qué el conductor flipa de esa manera con la música que está sonando por los altavoces distribuidos a lo largo y ancho del habitáculo. Se trata de un sistema volcado de forma absoluta en el conductor, "que es el lugar que está siempre ocupado", según defienden en Nissan.

Finalmente, hay que destacar que el Nissan Micra incorpora, también en el nivel tope de gama Tekna, la cámara de visión 360º que monta el resto de la gama y que sigue siendo una de las mejores inversiones en I+D que ha hecho el fabricante japonés en materia de tecnología de seguridad activa avanzada para el uso diario.

Visia, Visia+, Acenta, N-Connecta, Tekna

Nissan Micra 2017 565

El Nissan Micra se presenta con tantos niveles de acabados que parece inevitable descartar algunos ya de entrada. Los inferiores pueden servir para rebajar precios de tarifa y ofrecer un precio desde llamativo, pero donde el Micra sin duda se gana los galones es arriba. Este es el desglose de equipamiento del Nissan Micra:

Visia está equipado con llantas de acero de 15 pulgadas, luces diurnas LED, retrovisores regulables eléctricamente , elevalunas eléctricos delanteros, alerón trasero, asistente de arranque en pendiente, sistema anti-colisión frontal inteligente, indicador de cambio de marcha, asiento del conductor regulable en altura, asientos delanteros con detector de fatiga, volante regulable en altura e inclinación, y salpicadero en dos tonos.

Visia+ añade aire acondicionado y sistema de audio básico con dos altavoces, Bluetooth y audio en streaming.

Acenta incorpora llantas de aleación de 16 pulgadas, faros antinieblas delanteros, retrovisores del color de la carrocería con intermitentes integrados, manetas de las puertas del color de la carrocería, tapicería en dos tonos, control de crucero, pantalla TFT de 5 pulgadas con Nissan Drive Assist, sistema de infoentretenimiento táctil de 7 pulgadas Display Audio con cuatro altavoces y Apple CarPlay. La compatibilildad con Android Auto llegará en cosa de un año o año y medio.

N-Connecta incorpora sensor de lluvia, retrovisores laterales plegables, calefactados y con intermitentes LED incorporados, cristales traseros oscurecidos, volante en piel, Llave Inteligente Nissan con arranque por botón, climatizador automático y sistema de infoentretenimiento táctil de 7 pulgadas NissanConnect.

Tekna incorpora llantas de aleación de 17 pulgadas, cámara de visión 360º con sensores de aparcamiento traseros, sistema de audio Bose Personal con seis altavoces, escudo de protección inteligente, y pack Seguridad plus.

A todo esto se le une un nivel de personalización apabullante a partir de Acenta, con tres niveles de personalización exterior en múltiples tonos y vinilos, además de unos elementos de personalización interior que, en conjunto, dan lugar a 125 combinaciones posibles.

Precios recomendados del Nissan Micra 2017

VersiónAcabadoPVP
Nissan Micra 1.0G 73 CVVISIA13500
Nissan Micra 1.0G 73 CVVISIA+15000
Nissan Micra 1.0G 73 CVACENTA15900
Nissan Micra IG-T 90 CVVISIA+16100
Nissan Micra IG-T 90 CVACENTA17000
Nissan Micra IG-T 90 CVN-CONNECTA17600
Nissan Micra IG-T 90 CVTEKNA18900
Nissan Micra 1.5 dCi 90 CVVISIA+17800
Nissan Micra 1.5 dCi 90 CVACENTA18700
Nissan Micra 1.5 dCi 90 CVN-CONNECTA19300
Nissan Micra 1.5 dCi 90 CVTEKNA20600

Al volante del nuevo Nissan Micra

Nissan Micra 2017 465

En cuanto nos ponemos en circulación, el Nissan Micra sorprende a varios niveles. Lo primero que cabe destacar es su comportamiento dinámico. En este sentido, es meritorio el trabajo realizado por los ingenieros en el chasis, que da un nuevo giro a la plataforma que venía empleando el Nissan Micra para dotar al subcompacto de una dinámica de conducción más ágil, sin penalizar en absoluto en las curvas. De hecho, quizá este sea uno de los puntos fuertes más destacables del nuevo Micra.

A su buen funcionamiento se suma la precisión de la respuesta y la razonable eficacia del sistema de frenado, que monta discos delante y tambores detrás, además de las mejoras realizadas en el sistema de suspensión, que cuenta con MacPherson delante y barra estabilizadora en la trasera.

Nissan Micra 2017 440

También vale la pena comentar el sistema de guiado de carril, un sistema muy habitual en segmentos superiores pero difícil de encontrar en los subcompactos actuales, que actúa sobre la trazada del vehículo cuando nos desviamos de la trayectoria marcada por las líneas que delimitan el carril.

El sistema que incorpora el Micra no resulta nada intrusivo, en parte porque no actúa con un robotizado sobre la columna de la dirección, en la línea que suelen seguir estos sistemas, sino aplicando freno de forma suave y selectiva sobre las ruedas, siguiendo una filosofía de uso similar a la que emplea un control de estabilidad clásico.

El aislamiento acústico del Nissan Micra también es otro detalle que conviene poner en valor. No ha trascendido en qué han consistido los desarrollos necesarios para lograr un habitáculo que no acusa rumorosidad ni ruidos de rodadura, pero el resultado es realmente apreciable en marcha.

Nissan Micra 2017 480

MotorBloque
(cilindros - cc)
Potencia máx.
(CV @ rpm)
Par máx.
(Nm @ rpm)
Aceleración
0-100km/h (s)
NEDC
(l/100km)
TCe 903898 cc90 @ 5.500140 @ 2.25012,14,4 - 4,8 - 4,6 - 5,1
Atm 733998 cc73 @ 6.30095 @ 3.500n/dn/d
dCi 9041.461 cc89,7 @ 4.000220 @ 2.00011,93,2 - 3,7 - 3,5 - 3,4
Datos NEDC combinado: con ruedas 195/55 R16 con y sin start-stop, con ruedas 205/45 R17 con y sin start-stop, respectivamente.

En motorizaciones, podemos hablar en primer lugar del Nissan Micra 1.5 dCi 90, aunque no hay mucho que contar que no se sepa. Se trata de un motor archiprobado que funciona como se espera de él: empujando con firmeza y siendo suave en el manejo, y aportando al Micra esa estabilidad adicional que le brinda la mayor masa de un motor diésel.

En el apartado negativo está que... ¿en serio, diésel? Para amortizarlo hay que darle kilómetros, este modelo quizá no sea el más indicado para cubrir grandes viajes, y si analizamos el exceso de gasóleo que flota en el ambiente...

Pero, eso sí, va de fábula.

Nissan Micra 2017 460

Vamos a por el motor más interesante. El Nissan Micra 0.9 TCe 90 utiliza el tricilíndrico de menos de un litro que tiene en común con Renault y que trabaja por inyección multipunto a un régimen de compresión de 9.5:1, lo cual no es excesivo. Es un trici pensado para carrocerías como la de este subcompacto, y menores.

Puesto en la piel del Micra, el molinillo funciona de forma bastante razonable. No deslumbra, pero resulta suficientemente eficaz desarrollando y entregando sus 90 CV, con esos 140 Nm que a veces fuerzan a tirar un poco de la palanca de cambios. No es una locura ni lo quiere ser. Simplemente se mueve con un salero que responde a la revolución estética que acompaña a esta quinta generación, y se mueve bien.

Eso sí, como en cualquier triciturbado que se precie, el tacto del pedal del acelerador puede marcar una buena diferencia entre consumos, ya que este motor es bastante sensible al estilo de conducción. Si en el resumen oficial el paso por el examen NEDC habla de 4 y 5 litros, en la vida real lo mismo podemos hablar de 5 como de 6 litros a los cien kilómetros.

Nissan Micra 2017: una revolución con más claros que oscuros muy digna de ser considerada como opción

Nissan Micra 2017

Una vez probado el Nissan Micra 2017 cabe hablar de sus puntos fuertes y sus puntos débiles. En lo positivo, un chasis bien trabajado, un diseño muy atractivo y honesto, además de una ergonomía a prueba de conductores tiquismiquis, además de un nivelazo de equipamiento muy interesante. En lo negativo, unas plazas traseras que desmerecen por varios sitios el resto del subcompacto, y unas motorizaciones en las que se echa en falta, pero ya, una opción de 100 CV para enseñar las uñas como está mandado en un segmento en el que cada vez la fiesta sube más y más de tono. Lo mejor de todo, que llega en un buen momento a la fiesta y que realmente es una opción muy interesante que conviene considerar.

[[gallery: nissan-micra-2017]]

Los gastos correspondientes al viaje para asistir a esta presentación han sido asumidos por la marca. Para más información consulta [nuestra guía de relaciones con empresas](http://www.motorpasion.com/relaciones-empresas).

Adiós al downsizing: el Toyota Yaris estrena un nuevo motor de gasolina 1.5L en sustitución del 1.3L

$
0
0

Nuevo motor 1.5l Toyota Yaris 2017

Aunque el 40 % de los Toyota Yaris vendidos en Europa lo sean con la motorización híbrida, Toyota está revitalizando su gama Yaris con otras motorizaciones y versiones. La más llamativa, por supuesto, es la versión de 210 CV, pero también llegará un nuevo propulsor gasolina 4 cilindros de 1.5 litros en sustitución del actual 1.3 litros.

Es la primera vez, salvo error, que un fabricante invierte la tendencia al downsizing iniciada hace unos años por culpa del ciclo de homologación NEDC. Según Toyota, "este nuevo motor llega en previsión de la norma Euro 6c y del estándar de homologación de emisiones en conducción real -Real Driving Emission (RDE) o Emisiones en condiciones reales de circulación-".

Toyota Yaris

Este nuevo motor, que equipará en breve el Toyota Yaris, es de tipo atmosférico, tiene una cilindrada de 1.496 cm3, desarrolla 111 CV y entrega un par máximo de 136 Nm a 4.400 rpm, aunque la casi totalidad del par motor (118 Nm ) está ya disponibles a tan solo 2.000 rpm. Este propulsor mejora las prestaciones del Yaris 1.3 en un segundo en el 80 a 120 km/h, según Toyota (aunque no aclara en qué marcha se efectúo la medición) y en 0,8 s en el 0 a 100 km/h.

Sobre todo, este nuevo motor, mejoraría en un 12 % el consumo con respecto al Yaris 1.3. Y es que la eficiencia térmica de este motor, del 38,5 %, siendo una de las mejores del mercado. Esto se consigue gracias a una elevada relación de compresión (13,5:1) y a la adopción de un sistema de recirculación de gases de escape (EGR) refrigerado, así como nuevo sistema de reglaje variable de las válvulas (VVT iE) que permite pasar del ciclo Otto al ciclo Atkinson en una fracción de segundos.

En Motorpasión | El Toyota Yaris ¡de 210 CV! llega para conectar el Yaris WRC con el mundo de las 'pelotillas' GT

Esta podría ser la quinta generación del SEAT Ibiza, un León en miniatura

$
0
0

SEAT Ibiza 2017

SEAT había anunciado ayer a través de un vídeo en su canal de Facebook que el martes 31 a las 19 horas daría a conocer en directo el nuevo SEAT Ibiza 2017, pero como suele ocurrir en estos casos, las imágenes del que teóricamente es el nuevo modelo de la marca española se han adelantado por Internet.

Este que aparece en las imágenes publicadas por CocheSpias recogidas de la revista francesa Auto-Moto.com parece ser el nuevo SEAT Ibiza 2017, del cual tendremos toda la información oficial en solo unas horas. Sin datos oficiales, lo primero que salta a la vista es la evolución estética del nuevo modelo, que se convierte en una réplica en miniatura de su hermano mayor el SEAT León.

Auto Moto N 252 Fevrier 2017

El nuevo SEAT Ibiza 2017 luce unos rasgos más actuales, con unas ópticas más afiladas y detalles más estilizados como por ejemplo los espejos retrovisores con unas aristas muy marcadas. De ser reales, las imágenes que se han filtrado pertenecen a la versión más deportiva FR, de ahí que su toque racing tenga un peso destacado en el conjunto.

Además vemos una versión de cinco puertas en la que las líneas de la cintura están muy marcadas. En la que la trasera parece tener dos salidas de escape, una situada a cada lado del coche. El interior destaca por las líneas simples y puras, como manda la tradición en el pequeño de la casa SEAT.

También destacan las llantas de 18 pulgadas con radios dobles, que imaginamos serán específicas para esta versión FR. Por el momento, esto es solo un adelanto de todo lo que conoceremos a las 19 horas, ya que SEAT ha elegido el día 31 de enero para mostrar, por fin, la quinta generación del SEAT Ibiza, un coche llamado a seguir con el éxito de las anteriores generaciones de las que se han vendido más de 5,4 millones de unidades.

SEAT Ibiza 2017, un mini León más amplio y tecnológico

$
0
0

SEAT Ibiza 2017

La quinta generación del SEAT Ibiza acaba de ser presentada mundialmente en Barcelona. La marca española SEAT ha dado a conocer en un evento sin precedentes cómo será esta nueva generación de un modelo de vital importancia, llamado a seguir con el éxito que acreditan las más de 5,4 millones de unidades que han convertido el SEAT Ibiza en una historia de éxito durante sus 33 años de vida.

Esta nueva generación del SEAT Ibiza, cuyas primeras imágenes se filtraron ayer por Internet promete no defraudar a nadie. Para ello adopta un diseño muy cercano al del exitoso SEAT León, no crece en tamaño y tiene gran parte de la tecnología disponible en modelos de un segmento superior. Es mucho lo que ofrece a pesar de que su tamaño se reduce en dos milímetros, así que te lo contamos a continuación.

Estrena la plataforma MQB A0

SEAT Ibiza 2017

El nuevo SEAT Ibiza es el primero en utilizar la nueva plataforma MQB A0, la cual se usará de aquí en adelante en coches como el Arona y otros modelos del Grupo Volkswagen. Si atendemos a las dimensiones, el nuevo Ibiza es dos milímetros más corto, 8,7 centímetros más ancho y tiene 9,5 centímetros más de batalla para ofrecer un espacio interior más amplio. Además cuenta con 355 litros de maletero, 63 más que antes.

Estéticamente se acerca más si cabe a los vistosos y vanguardistas diseños de los SEAT León y el SEAT Ateca. Diseñado por Alejandro Mesonero, el pequeño Ibiza adopta en el frontal unas ópticas triangulares más afiladas que, junto con la parrilla delantera muy marcada, hace que sea sencillo identificarlo como un Ibiza con solo mirarlo.

Sigue estando el logotipo con la "S" de SEAT posicionada en el centro de la parrilla, y el capó delantero tiene dos nervios muy marcados que fluyen desde el parabrisas delantero, que cuenta con muy poca inclinación, hacia ese frontar tan fresco y actual.

SEAT Ibiza 2017

En la vista lateral destacan dos líneas de cintura muy pronunciadas, la primera en la parte delantera y la segunda en la parte trasera donde la parte inferior de las ventanillas traseras suben a medida que se acercan a la luneta posterior, una vez más al más puro estilo León.

Es precisamente en esa trasera donde encontramos la evolución más sutíl respecto a la cuarta generación, ya que sigue luciendo unas ópticas posteriores de formas compactas, rechazando las afiladas y alargadas de sus hermanos mayores. Con un cierto parecido a su primo el Volkswagen Polo, las ópticas posteriores situadas en los extremos y las formas muy marcadas de esa cadera posterior, ayudan a que el coche tenga un semblante muy sólido visto desde atrás.

Tecnologías de nivel superior

Como es lógico por el posicionamiento de este coche dirigido principalmente a gente jóven, el nuevo SEAT Ibiza luce con orgullo una serie de novedades en el apartado tecnológico que jamás habíamos visto en un utilitario como este. Ha heredado de sus hermanos mayores elementos como el Traffic Jam Assist o la frenada automática de emergencia en caso de que un peatón se cruce o de que un accidente por alcance vaya a ocurrir.

SEAT Ibiza 2017

En el interior incorpora una pantalla táctil de ocho pulgadas desde la que se pueden manejar los distintos sistemas de info entretenimiento. También cuenta con una plataforma de carga inalámbrica para el teléfono móvil y acceso y arranque sin llave.

Entre las opciones más interesantes para los jóvenes, destaca la posibilidad de incorporar un equipo de música firmado por Beats, con 7 altavoces premium y un amplificador de 8 canales con 300W. Para quien no lo sepa, Beats es la marca que se hizo famosa por los auriculares que llevaban muchos deportistas y famosos.

Cuatro acabados y motores de gasolina y diésel

El nuevo SEAT Ibiza estará disponible con cuatro niveles de acabados: Reference, Style, FR y XCellence, siendo este último un nuevo nivel que premia la puesta a punto en busca del confort de marcha.

SEAT Ibiza 2017

En cuanto a la gama de motores del nuevo SEAT Ibiza, está compuesta por versiones de gasolina de 95 a 150 CV y el diésel 1.6 TDI con potencias 80, 95 y 115 CV. En gasolina el 1.0 TSI de tres cilindros tendrá versiones con 95 o 115 CV y a finales de año llegará el 1.5 TSI de cuatro cilindros y 150 CV.

Además destaca la llegada del motor 1.0 TGI de 90 CV alimentado por gas natural comprimido (GNC), que es el primer motor de este tipo que llega al segmento de los utilitarios. Para las versiones de menos de 95 caballos se opta por las cajas de cambio manuales de cinco velocidades y los de potencia superior cuentan con la manual de seis velocidades así como las conocidas DSG de 7 velocidades.

Por el momento esos son los primeros datos que tenemos del nuevo SEAT Ibiza 2017, un modelo que estará disponible en los concesionarios españoles a partir de junio de 2017.

[[gallery: seat-ibiza-2017]]

Hemos probado el Kia Rio 2017 y hemos alucinado con el gran salto adelante que ha experimentado

$
0
0

Kia Rio 2017 Prueba 280

El Kia Rio 2017, que llegará a los concesionarios en abril procedente de Corea, llama la atención por el enorme salto cualitativo que ha experimentado el subcompacto. Siguiendo la línea que llevan Kia y Hyundai desde la incorporación de Peter Schreyer como jefe de Diseño, el nuevo Kia Rio tiene buenas cartas para jugar la cada vez más disputada batalla del segmento B, el nuevo caramelo de la industria del Automóvil.

Para comprobar qué aporta al panorama actual el Kia Rio 2017, lo probamos con tres motores de los cuatro que tendrá en España: atmosférico 1.2 CVVT de 84 CV y tricilíndrico 1.0 T-GDi de 100 CV en gasolina, y diésel 1.4 CRDi de 90 CV. Más adelante se les añadirá otro diésel 1.4 CRDi, pero de 77 CV.

El segmento B y la tierra prometida

Kia Rio 2017 P 300

No debería extrañarnos que el segmento B sea el nuevo terreno de conquista de los fabricantes. Cómodos y manejables en ciudad, cada vez reciben más elementos del segmento C, por lo que a la práctica ofrecen segmento casi C a un precio menor. Las cifras dan la razón a los valedores de los subcompactos. En Europa, el volumen es de nada menos que tres millones de unidades.

Ventas y previsiones de venta de segmento B en España, en miles de unidades (2012-2018)
2012201320142015201620172018
168,4175,4194,7222,1237,9248,8260,1
Datos y expectativas: Kia

Si sumamos ese escenario con la particular luna de miel que vive Kia con el mercado español, donde en 2016 entró en el top10 de marcas má vendidas en España, siguiendo un objetivo que fijaron en 2014 —cuando la marca celebraba sus primeros 10 años en nuestro país—, tenemos que el Kia Rio es una pieza importante en los planes de la marca en nuestro país y en un futuro inmediato.

Unidades vendidas y previsiones de venta de Kia en España (2012-2017)
201220132014201520162017
18.00021.40030.20043.40051.40060.000

¿Hasta qué punto es importante esa pieza? Hasta el punto de que actualmente el Rio es el tercer modelo de la marca en Europa, tras el Sportage y el C'eed, y el segundo modelo más vendido de la marca en todo el mundo. Sólo en 2016 colocó 450.000 unidades a nivel global, un 15 % de las ventas de Kia.

¿Cómo es el Kia Rio que se venderá en España?

Kia Rio 2017 P 210

En España, la gama quedará configurada con tres niveles de acabados: Concept, Drive y Tech. En algunas imágenes facilitadas por Kia, los interiores aparecen utilizando dos tonos, pero esa característica no se comercializará en nuestro país.

La oferta del Kia Rio 2017 para España, por el contrario, será algo más cerrada y quedará limitada a tres niveles de acabados con sólo dos opcionales, que parten de un bien equipado nivel de acceso, hasta llegar a un tope de gama que tiene innumerables puntos en común con el segmento C. De hecho, Kia destaca que el Rio es el primer subcompacto con frenada de emergencia autónoma con reconocimiento de peatones.

CONCEPTDRIVETECH
• Start/Stop ISG (Intelligent Stop & Go)
• Neumáticos 185/65 con llantas de 15" (de aleación, en 1.0 T-GDI y 1.4 CRDi)
• Rueda de repuesto temporal
• Seis airbags
• ABS + BAS + EBD + ESP + VSM + HAC
• Retrovisores Exteriores Eléctricos
• Sistema de audio AUX+USB y Bluetooth
• Volante ajustable en altura y profundidad
• Asiento del conductor regulable en altura
• Aire acondicionado
• Sensor de luces
• Luces diurnas LED y faros antinieblas delanteros (en 1.0 T-GDI y 1.4 CRDi)
CONCEPT más:
• Parrilla delantera cromada
• Tiradores y retrovisores en el color de la carrocería
• Retrovisores exteriores plegables con intermitentes integrados
• Navegador 1.0 con pantalla de 7"
• Cámara de asistencia al estacionamiento
• Android Auto y Apple Car Play
• Servicios de conectividad TomTom
• Cargador USB
• Volante y palanca de cambio en piel
• Climatizador automático monozona
• Elevalunas eléctricos traseros
• Sensores de lluvia y aparcamiento
DRIVE más:
• Neumáticos 205/45 (llantas aleación 17")
• Asistente al mantenimiento en el carril
• Asistente a la frenada de emergencia
• Opticas traseras LED
• Lunas oscurecidas
• Red para maletero
• Retrovisor interior electrocrómico
• Panel de instrumentos TFT 3,5"

Sobre estos niveles de equipamiento se contemplan sólo dos paquetes opcionales: el Advanced Driving Assistance Pack, que incluye asistencia a la frenada de emergencia, asistencia al mantenimiento en el carril, panel de instrumentos TFT de 3,5 pulgadas, y ese mismo paquete Advanced Driving Assistance más el control de crucero y limitador de velocidad.

Precios del Kia Rio 2017 en España

Kia Rio 2017 225

VersiónPVPDescuentoFinanc.ImpuestosPrecio final
Kia Rio 1.2 CVVT 84CV Concept14.6002.3007503.69110.909
Kia Rio 1.2 CVVT 84CV Drive16.5002.3007503.69112.809
Kia Rio 1.2 CVVT 84CV Tech17.6002.3007503.69113.909
Kia Rio 1.0 T-GDi 100CV Concept16.1752.3007503.69112.484
Kia Rio 1.0 T-GDi 100CV Drive17.5002.3007503.69113.809
Kia Rio 1.0 T-GDi 100CV Tech18.6002.3007503.69114.909
Kia Rio 1.4 CRDi 77CV Concept16.9752.3007503.69113.284
Kia Rio 1.4 CRDi 77CV Drive18.3002.3007503.69114.609
Kia Rio 1.4 CRDi 90CV Concept17.4752.3007503.69113.784
Kia Rio 1.4 CRDi 90CV Drive18.8002.3007503.69115.109
Kia Rio 1.4 CRDi 90CV Tech19.9002.3007503.69116.209

Además, el Advanced Driving Assistance Pack tiene un precio de 600 euros sobre las versiones Drive, y de 800 euros cuando se le añade el control de crucero y limitador de velocidad, sobre las versiones Concept.

Visto lo visto, ¿qué ofrece Kia por ese dinero?

Diseño exterior a prueba de mercados

Kia Rio 2017 120

El Kia Rio 2017 dinamita cualquier diseño de coche-para-un-determinado-target que pudiera tener hasta ahora el subcompacto. Partiendo de que el primer Kia Rio era horroroso y el segundo era eso que se suele llamar coche femenino, la tercera generación ya marcó un punto de inflexión en la estética Rio, y el nuevo Kia Rio llega dispuesto a conquistar a cualquier cliente que se presente.

Kia Rio

La razón viene dada por la composición del mercado potencial del segmento B. El comprador de subcompactos lo mismo es hombre (52,1%) que mujer (47,9%): están mucho más igualados que el total del mercado (68% hombre, 32% mujer). Además, la distribución por edades abarca todas las franjas aunque se dispara en los extremos, de forma comparada con el total de ventas. En Kia afirman que la mayoría de conductores europeos se estrenaron con un coche del segmento B.

Target Segmento B

Así, el diseño exterior del Kia Rio se ha trabajado de forma conjunta entre los equipos de Europa y Estados Unidos con la supervisión de Corea para llegar a un público amplio. El resultado, visto al natural, es armonioso y poco o nada estridente. Incluso el punto débil tradicional de los subcompactos, la zaga, ofrece una solución sencilla pero bien ejecutada, basando sus líneas en trazos rectos sobre un plano más vertical que en la tercera generación.

LongitudBatallaAnchuraAltura
4.065 mm2.580 mm1.725 mm1.450 mm
+15 mm+10 mm+5 mm-5 mm

Si en Kia perseguían un diseño actual, lo han conseguido. Si gustará o no a un público tan amplio como busca la firma de origen coreano, el tiempo lo dirá. En España, se comercializará en siete colores de carrocería y tres modelos de llanta.

Kia Rio Colores

Interior más propio de un segmento C

Kia Rio 2017 P 160

Pasamos al interior, donde encontramos una buena disposición de elementos, útil y bien planteada. Los plásticos son duros y no maravillan, igual que los asientos, que serán de tapicería textil para nuestro mercado, aunque tampoco transmiten sensación de cutrez. Al contrario, sin recurrir a grandes lujos asiáticos, los diseñadores de Kia han sabido aumentar la calidad percibida del subcompacto hasta conseguir que dé un verdadero salto adelante.

En el puesto de conducción no cuesta nada encontrar la posición adecuada, gracias a los múltiples reglajes que posee el Rio, y la visibilidad es muy correcta en todas las direcciones. A ello contribuyen la actual colocación de los retrovisores, en la base del pilar A, y el estrechamiento del pilar C, que ahora es 87 mm más fino. A lo largo de un centenar de kilómetros recorridos por calles, callejuelas, avenidas, carreteras y autopistas, tanto la comodidad como la correcta ergonomía del Kio Rio dejaron patente la buena factura del equipo de Diseño.

En la posición del acompañante el espacio es amplio y cómodo, aunque conviene vigilar con la caída de la guantera, que no está nada amortiguada sino que se desploma sobre las piernas. La misma dureza vemos en los parasoles, que golpean el techo de forma contundente al cerrarse. Son esos detalles...

Kia Rio 2017 Pc

Por lo demás, hay elementos que resultan muy interesantes en un B, como el portagafas situado en el techo o la repisa para el móvil, cuyo revestimiento evita que el teléfono salga despedido en ruta, portabotellas de 1,5 litros en las puertas delanteras (de 0,5 litros en las traseras) e incluso el cargador adicional por USB, situado frente a las plazas traseras.

Espacio interiorDelanteDetrás
Espacio para la cabeza1.020 mm964 mm
Espacio para las piernas1.070 mm850 mm
Espacio entre hombros1.375 mm1.355 mm
Espacio a la altura de la cadera1.344 mm1.330 mm

En la fila trasera, con 1,78 metros de estatura se puede viajar con comodidad. Ni techo ni marco de la puerta contra los que golpear, y un espacio para las piernas francamente correcto. Viajando allí sentado no transmite agobio, sino una sensación parecida a la que tenemos en un compacto.

En el interior encontramos huecos portaobjetos de forma más que satisfactoria, desde los portabotellas al pequeño arcón central. El maletero, de 325 litros, dispone de una doble altura y, al abatir los respaldos traseros, se consigue una superficie de carga plana, con un volumen total de 980 litros.

Al volante del Kia Rio 2017, probando tres motores

Kia Rio 2017 105

VersiónCilindrada
(cc)
Transm.Potencia
(CV @ rpm)
Par máx.
(Nm @ rpm)
Masa en orden
de marcha (kg)
Aceleración
0 – 100 km/h (s)
Consumo
(l/100 km)
Emisiones
CO₂ (g/km)
Gasolina
1.2 CVVT 841248MT584 @ 6.000121,6 @ 4.0001.110 - 1.19812,94,8109
1.0 T-GDi 100998MT5100 @ 4.500171,5 @ 1.500 ~ 4.0001.155 - 1.22810,74,399
Diésel
1.4 CRDi 771396MT677 @ 4.000240 @ 1.500 ~ 2.0001.230 -1.303143,592
1.4 CRDi 901396MT690 @ 4.000240 @ 1.500 ~ 2.5001.235 - 1.323123,796

Los motores diésel cumplen con Euro 6 sin necesidad de añadir un catalizador con urea. Sobre estas motorizaciones, los ingenieros de Kia no descartan añadir una versión deportiva. De hecho, ahora mismo trabajan en una versión GT Line, así como en una nueva transmisión automática, que será de doble embrague y siete relaciones. El chasis admitiría mucho más, así que todo es echarle imaginación.

Kia Rio 2017 155

Comienzo la parte dinámica con la novedad que, además, va a ser la versión más demandada del Kia Rio, según las previsiones de la marca: el 1.0 T-GDi de 100 CV. La motorización se basa en el propulsor tricilíndrico turboalimentado de Hyundai, que en el Rio se muestra muy capaz de aunar empuje y buen comportamiento general, si bien a los más exigentes les puede parecer que le falta algo de alegría.

Para gustos se hicieron los colores, dicen. A mi parecer el propulsor funciona bien, de manera suficiente y prometiendo buenas cifras de consumo. Eso sí, como en cualquier trici, el tacto sobre el pedal del acelerador será determinante en ese aspecto. Quizá su defecto más apreciable es la nula retención que consigue en desaceleraciones, y una cierta pesadez en subir vueltas desde bajos regímenes.

Kia Rio 2017 P 110

Menos brioso pero más estable es el motor atmosférico 1.2 CVVT de 84 CV, que no obstante cumple bien con su papel de propulsor para coche urbanita. En incorporaciones y en recuperaciones es donde más hay que emplearse con la palanca de cambios, como es lógico en un gasolina no turboalimentado, pero una vez lanzado se comporta muy dignamente, incluso en autopista.

Kia Rio 2017 P 115

Acabo con el 1.4 CRDi de 90 CV, que se comporta como cualquier diésel al uso: empuja bien, retiene bien, con cualquier marcha que le metas se encuentra como pez en el agua, y general tiene un comportamiento muy refinado. ¿El problema? Pues nada, que utiliza y quema gasóleo, y que eso es un problema en las ciudades, que es donde teóricamente están llamados a moverse los subcompactos, junto a los benjamines de las gamas.

Felizmente, en el segmento B lo que abunda no es el diésel, sino que gana por goleada la gasolina, con un 74 % de las ventas frente a otras opciones. Entre el sobreprecio de la motorización y la expectativa de kilometraje anual no suele salir a cuenta, por bueno que sea su comportamiento.

Kia Rio 2017 P 275

Recorro en solitario algunas de las carreteras más recónditas del Parque Natural de Sintra-Cascais, sacando partido de algunos viejos trazados utilizados en rallyes realizados en la zona. Allí el Kia Rio 2017 se muestra como un vehículo ágil y fiel a lo que se le pide que haga, tanto con el volante como con los pedales.

Lógicamente no tiene la estabilidad adicional que proporciona a un turismo un cuerpo de segmento C, pero el subcompacto responde con mucha precisión a mis gestos y no se deja amedrentar por el pobre estado del asfalto que encuentro a mi paso. Kia explica que han optado en esta cuarta generación por dotar al Rio de un sub-bastidor delantero más rígido, que ayuda en ese sentido.

Kia Rio 2017 P 260

Me detengo un ratito en el Circuito de Estoril, donde además de pisar a fondo el acelerador durante unos breves instantes por una pequeña parte de la pista, los allí congregados realizamos un ágil recorrido entre conos y también una frenada con esquiva sobre mojado habiendo acelerado hasta 70 km/h.

Estas mínimas pruebas nos hacen ver más claro que esta cuarta generación del Kia Rio tiene a sus espaldas un sólido trabajo de chasis y suspensión (McPherson delante, eje de torsión detrás), por el cual los movimientos que realiza el vehículo son muy precisos. En unión con una dirección de tacto suave y directo, que no blando ni esponjoso, esto conforma un comportamiento bastante divertido.

Kia Rio 2017, en pocas palabras

Kia Rio 2017 P 215

El Kia Rio 2017 ha venido a librar una dura batalla en el cada día más peleado segmento B. Entre los subcompactos, que buscan un equilibrio entre dimensiones contenidas y elementos propios de segmentos superiores, el Rio destaca ampliamente por su excelente nivel de equipamiento y por el enorme salto adelante que ha experimentado en diseño, tanto exterior como interior.

Si bien por el momento dispone de una oferta de motorizaciones algo limitada, las versiones probadas resultan adecuadas para cualquier tipo de recorrido cotidiano, la comodidad para conductor y ocupantes es muy notable, y la dinámica de conducción queda en el punto justo que se le puede exigir a un subcompacto que por el momento es un gran utilitario, muy apto para ciudad, apto para carretera y suficiente para autopistas y autovías, y que con el tiempo dará pie a una versión GT Line con la que disfrutar mucho más al volante.

[[gallery: kia-rio-2017-1]]

[[gallery: kia-rio-2017-contacto]]

Los gastos correspondientes al viaje para asistir a esta presentación han sido asumidos por la marca. Para más información consulta nuestra guía de relaciones con empresas.

En Motorpasión | Seguridad y conectividad impropios de un utilitario, en el Kia Rio

Toyota Yaris 2017: nueva mirada, más equipamiento y nuevo motor 1.5 VVT-iE para el pequeño urbano

$
0
0

Toyota Yaris 2017

El Toyota Yaris, que durante el último año ha vendido 208.000 unidades en Europa, se renueva de cara a este 2017 gracias a una nueva mirada, un interior más moderno, una oferta de equipamiento más completa e incluso una nueva motorización de la que ya os adelantamos información hace unos días y que deja a un lado el llamado downsizing para volver a una cilindrada más convencional.

Siendo el diseño uno de los factores de compra más importantes, especialmente en el segmento B, el Toyota Yaris 2017 ha querido cambiar ligeramente en ciertas líneas, hacia lo que Toyota llama un aspecto más "dinámico y emocional", aunque a nosotros nos cuesta ver los cambios. Son nuevos los paragolpes, los faros con nueva firma lumínica o las rediseñadas luces antiniebla.

Muchos de los cambios están disponibles únicamente para las versiones más equipadas de la gama, como es el caso de los detalles cromados para los faros antiniebla o el "efecto de línea única" para los faros -que conecta visualmente el faro con el logo Toyota mediante una moldura cromada-, sólo si se equipan las luces diurnas LED. La paleta de colores de carrocería tiene ahora dos opciones nuevas (diez en total): azul Hydro y rojo Tokio.

Toyota Yaris 2017

En la vista lateral destacan molduras tras las puertas -cromadas o negras, según versión- y ya en la zaga el portón trasero luce un nuevo diseño, al igual que los pilotos traseros (LED en acabados altos). La gama de llantas cuenta con tres nuevas opciones: una de acero con tapacubos (15") y llantas de aleación de 15 y 16 pulgadas, ésta última para la versión híbrida más equipada.

El habitáculo también recibe algún que otro retoque, como una mayor oferta de tapicerías, colores y acabados, así como algunas mejoras de la instrumentación -el cuadro de instrumentos luce dos esferas analógicas con TFT de 4,2" entre ambas, a partir del acabado medio de gama- y, sobre todo, en materia de mandos de control y ergonomía. Toyota afirma que ahora todo es más fácil de usar.

El interior también cuenta con difusores de aire en diseño de hélice, volante multifunción de nuevo aspecto incorpora inserciones en negro piano -también a partir del acabado intermedio-, iluminación en color azul para instrumentos, etc... Las tapicerías disponibles son de tela negra o negra/gris, aunque con los acabados bitono de la carrocería se incluyen tapicerías a juego (rojo/negro, gris/bronce/negro, blanco/negro o azul/negro).

Toyota Yaris 2017

La versión de acceso combina unas inserciones grises en el cuadro de mandos con una nueva tapicería de tela negra que presenta un inconfundible patrón de pata de gallo en el centro del respaldo y el asiento. Para el siguiente nivel de acabado, la tela presenta una elegante gradación negra/gris, y las inserciones del cuadro de mandos y las partes superiores de las puertas son en gris oscuro, con una textura suave y un patrón granulado. Los modelos de equipamiento intermedio cuentan con la misma tapicería, con las inserciones del cuadro de mandos y las puertas en negro.

Nuevo 1.5 VVT-iE: adiós 'Downsizing'

Toyota sustituye el motor 1.33 litros por una unidad de mayor cilindrada (¡aleluya!), concretamente un 1.5 litros VVT-iE de cuatro cilindros y atmosférico, que teóricamente consume un 12% menos. Desarrolla 111 CV y un par máximo de 136 Nm a 4.400 RPM, suficiente para un 0-100 km/h en 11 segundos (antes 11,8 segundos) y mejores recuperaciones. Cabe indicar que este propulsor puede funcionar en ciclo Otto o Atkinson según las circunstancias, gracias al sistema VVT-iE³ de reglaje variable de válvulas de admisión, y cuenta con un sistema de recirculación de gases de escape (EGR), y una relación de compresión de 13,5:1.

Por otro lado, el fabricante nipón afirma que se ha trabajado en hacer del Yaris un modelo más silencioso, gracias a nuevos materiales aislantes, nuevos soportes del motor -que contribuyen también a una ganancia en comodidad de marcha, junto a nuevos ajustes de amortiguación o de la dirección- o ejes de transmisión delanteros, sistema de admisión de aire modificado, bastidor auxiliar delantero o un silenciador extra para el sistema de escape.

Toyota Yaris 2017

Otra novedad interesante es que el llamado Toyota Safety Sense es de serie en todas las versiones del Yaris, e incluye sistema precolisión con frenada de emergencia, control inteligente de luces de carretera -cambio automático entre cortas y largas-, avisador de cambio involuntario de carrol y reconocimiento de señales de tráfico. Por último, se añaden pretensores y limitadores de fuerza a los cinturones de las plazas traseras o nuevos anclajes Isofix.

[[gallery: toyota-yaris-2017]]

En Motorpasión | Adiós al downsizing: el Toyota Yaris estrena un nuevo motor de gasolina 1.5L en sustitución del 1.3L

De 67 a 100 CV gasolina, más seguro y mejor equipado, así es el nuevo Kia Picanto

$
0
0

Kia Picanto 2017 028

Con una pinta posiblemente más agresiva de la que muchos nos esperábamos conocimos hace unas semanas al Picanto GT Line, un pequeño utilitario con un aspecto muy adrenalínico. Ahora, justo antes del Salón de Ginebra ya conocemos más detalles del resto de la gama Kia Picanto y sigue siendo un coche de dimensiones contenidas muy apetecible.

Ya va por su tercera generación y siguiendo los pasos del resto de su familia se convierte en un producto cada vez más maduro que destaca por contar con mejor calidad de acabados, más tecnología y mayores opciones de personalización sin reñirse con un precio contenido. No en vano es uno de los Kia más vendidos a nivel mundial.

Accesible, completo y muy resultón

Kia Picanto 2017 065

Kia ha vendido en cinco años 1,4 millones de Picanto de la generación precedente en todo el mundo, 300.000 de ellos en Europa. Con unas cifras así es difícil no tratar de mejorar un producto que funciona muy bien, aunque sin salirse de las características que hacen del pequeño Kia un coche tan popular.

Diseñado a medio camino entre Namyang (Corea) y Francfort (Alemania), por fuera mantiene las líneas utilizadas en la anterior generación y las lleva un poco más lejos. La primera impresión es la de un coche atrevido y moderno con líneas rectas con mucha fuerza visual, aún más cercano al estilo europeo.

Kia Picanto 2017 000

La distancia entre ejes ha crecido 15 mm hasta los 2.400 mm mientras que los voladizos se han acortado (25 mm en el caso del delantero) al mismo tiempo que la longitud total se mantiene inalterada (3.595 mm), lo que le da una imagen más contundente ocupando el mismo espacio.

El morro está presidido por la tiger-nose común en la gama de Kia que une ambos faros y por suerte conserva buena parte del lenguaje utilizado en la versión GT-Line. El paragolpes es lo que más cambia aunque mantiene una gran toma de aire central escoltada por dos más pequeñas a los lados que integran los faros antiniebla. El nuevo Picanto se ilumina con grupos ópticos con intermitentes y luces diurnas de LED.

Kia Picanto 2017 034

En el lateral de las versiones de cinco y tres puertas seguimos viendo líneas horizontales como la de cintura que culmina en el faro trasero y unos discretos pero marcados pasos de rueda. Llegando a la zaga el imponente pilar C nos da la bienvenida hasta un voladizo que en este caso es 10 mm más largo (520 mm).

Interior al gusto europeo

Kia Picanto 2017 010

Pasamos a dentro y nos topamos con un habitáculo que utiliza nuevos materiales y una distribución diferente, más horizontal para ganar en sensación de amplitud dentro de sus contenidas dimensiones. Aunque está enfocado a un público joven utiliza un lenguaje elegante y sin estridencias, nada trivial.

Tras el volante dos relojes analógicos convencionales con fondo negro y gráficas blancas encierran una pequeña pantalla digital monocromática mientras que el sistema de infoentretenimiento se centra en una pantalla táctil con botoneras en los laterales que integra la mayor parte de las funcionalidades. A excepción de la climatización que se encuentra en la zona baja, prácticamente toda la superficie queda limpia y partida por una moldura cromada horizontal y los aireadores.

Kia Picanto 2017 007

Kia nos promete que el nuevo Picanto hará una distribución más inteligente del espacio interior y los ocupantes ganarán en espacio para la cabeza y las piernas, colocándose como el líder espacial del segmento A. Por ejemplo, todo el salpicadero ahora está 15 mm más levantado para dejar sitio a las piernas de las plazas delanteras. El reposabrazos central abatible y varios compartimentos portaobjetos también son nuevos.

Uno de los puntos débiles en estos coches es el maletero, y la quinta generación del Picanto mejora su capacidad de 200 hasta los 255 litros (VDA) con posibilidad de llevar a 1.010 si abatimos los asientos traseros (60:40). Los asientos cuentan con reposacabezas activos y la maniobra para plegar los traseros también se ha simplificado.

Comportamiento revisado y afinado

Kia Picanto 2017 006

Como es mucho más que algo de maquillaje, el nuevo Kia Picanto utiliza una nueva puesta a punto de chasis y suspensiones. El esquema independiente MacPherson delantero y el eje torsional trasero se han revisado para conjugar con el incremento de batalla y contener con mayor rotundidad los cabeceos de la carrocería, la barra estabilizadora delantera es un 2% más rígida y un 5% la trasera, ambas cuentan con nuevas ubicaciones más efectivas.

El chasis al mismo tiempo es 23 kg más ligero y un 32% más rígido que el modelo saliente. El suelo, los pilares A y B, los largueros del techo y el vano motor cuentan con refuerzos de acero para reforzar la estructura central del coche, así como el empleo de 67 metros de uniones mediante adhesivo estructural.

Kia Picanto 2017 045

Se han tomado medidas adicionales para mejorar el confort de marcha y generar una mayor sensación de calidad con un aislamiento más intenso, soportes del motor nuevos y reposicionamiento de los limpiaparabrisas para minimizar el ruido aerodinámico.

Al volante nos encontraremos con una dirección revisada, más directa. Ahora de un extremo al otro hay 2,8 vueltas frente a las 3,4 del anterior modelo, lo que se traduce en una reacción más viva en maniobras a baja velocidad y un manejo más sencillo.

Tres motores gasolina de 67 a 100 CV

Kia Picanto 2017 062

En el momento de su comercialización contaremos con dos motores de gasolina de 1.0 y 1.25 litros MPI, al que posteriormente se les sumará otro 1.0 T-GDI a modo de tope de gama con 100 CV. Sólo uno de ellos podrá equipar una caja de cambios automática, el 1.25 MPI.

  • Gasolina 1.0 MPI (67 CV y 96 Nm de par), manual de cinco velocidades
  • Gasolina 1.25 MPI (84 CV y 122 Nm de par), manual de cinco velocidades o automática de cuatro
  • Gasolina 1.0 T-GDI (100 CV y 174 Nm de par), manual de cinco velocidades

Kia Picanto 2017 016

La seguridad es otro de los puntos fuertes de esta nueva generación ya que es el primero del segmento A en contar con vectorización de par en frenada en conjunción con el control electrónico de estabilidad ESC. Además equipará seis airbags, gestión de estabilidad (Vehicle Stability Management, VSM) frenada asistida de emergencia(Autonomous Emergency Braking, AEB).

Como norma general en la marca, el nuevo Kia Picanto vendrá con siete años de garantía o 150.000 km y estará disponible a partir de la próxima primavera.


Toyota Yaris GRMN: pequeño pero matón, con motor 1.8 litros y más de 210 CV

$
0
0

Toyota Yaris GRMN: pequeño pero matón, con motor 1.8 litros y más de 210 CV

Puede que el Toyota Yaris sea el segundo modelo más pequeño de la gama Toyota, pero eso no ha impedido que el gigante nipón decidiera desarrollar una versión deportiva muy especial bajo el apellido GRMN, que responde a Gazoo Racing Masters of the Nürburgring. Como sabéis Gazoo es el equipo de competición tanto de Toyota como de Lexus en el WEC, el WRC y demás disciplinas.

Aunque ya se sabía que una versión de altas prestaciones del Yaris estaba en camino, Toyota ha confirmado ahora que bajo su capó no encontraremos un bloque con la misma cilindrada de la variante de WRC (1.6 litros), sino un motor 1.8 litros de gasolina y cuatro cilindros sobrealimentado por compresor, y además sabemos que tendrá una potencia superior a los de 210 CV.

Según la propia marca japonesa, el Toyota Yaris GRMN será el único modelo de su segmento en equipar un motor sobrealimentado por compresor -el resto recurren al turbo o siguen siendo atmosféricos-. A juego con su potente motor también contará con un kit de carrocería más agresivo, frenos de mayores prestaciones, llantas específicas, suspensión más rígida y puede que cambios también en el habitáculo.

Toyota Yaris GRMN: pequeño pero matón, con motor 1.8 litros y más de 210 CV

Sobre qué caja de cambios acompañará al motor 1.8 litros poco se sabe, aunque lo lógico sería una manual (¿de seis velocidades?), y lo mismo ocurre con la tracción, que será delantera casi con total seguridad, a diferencia del Yaris WRC que sí es tracción total. Conoceremos todos estos detalles el próximo día 7 de marzo desde el Salón del Automóvil de Ginebra.

Así es el Suzuki Swift 2017 para Japón: el europeo lo veremos en Ginebra

$
0
0

Suzuki Swift 2017

La cuarta generación del pequeño Suzuki Swift ya está aquí, o al menos en Japón. El fabricante nipón no ha ofrecido aún muchos detalles sobre su nuevo urbano, aunque sabemos que estará a la venta en el mercado doméstico de Suzuki el próximo 4 de enero. Cuándo llegará a España o qué gama ofrecerá aquí es todo un misterio, ya que la versión para Europa se presentará oficialmente en el Salón de Ginebra. De momento, vamos a ver qué se sabe sobre el Swift japonés.

En Japón se ofrecerán seis acabados para este Suzuki Swift (RSt, Hybrid RS, RS, Hybrid ML, XL y XG), modelo que desde 2004 ha vendido 5,3 millones de unidades a nivel global. Por ahora se habla de dos motores: un 1.0 litros y un 1.2 litros, en combinación con cajas de cambio manual de cinco velocidades, automática de seis o CVT. También habrá versiones de tracción delantera y total.

Los rumores apuntan que la versión más potente y deportiva equipará un 1.4 litros turboalimentado de gasolina (el mismo propulsor que en el Vitara desarrolla 140 CV y 220 Nm, aunque adaptado convenientemente), en lugar del 1.6 litros atmosférico del Swift Sport saliente.

Suzuki Swift 2017

Suzuki Swift 2017

Suzuki Swift 2017

Además del renovado diseño, más moderno y afilado, la marca apuesta por sistemas de asistencia y seguridad como el Dual Sensor Brake Support (para mitigar colisiones), control de crucero adaptativo o luces de carretera automáticas, entre otras cosas.

Mientras esperamos información oficial sobre el Suzuki Swift en versión europea -se conocerá definitivamente en marzo, a tiempo para la cita suiza del automóvil-, aquí va una galería de imágenes y un vídeo para conocer el nuevo Swift de cerca.

[[gallery: suzuki-swift-2017]]

Vídeo | Youtube

Toyota Yaris GRMN: pequeño pero matón, con motor 1.8 litros y más de 210 CV

$
0
0

Toyota Yaris GRMN: pequeño pero matón, con motor 1.8 litros y más de 210 CV

Puede que el Toyota Yaris sea el segundo modelo más pequeño de la gama Toyota, pero eso no ha impedido que el gigante nipón decidiera desarrollar una versión deportiva muy especial bajo el apellido GRMN, que responde a Gazoo Racing Masters of the Nürburgring. Como sabéis Gazoo es el equipo de competición tanto de Toyota como de Lexus en el WEC, el WRC y demás disciplinas.

Aunque ya se sabía que una versión de altas prestaciones del Yaris estaba en camino, Toyota ha confirmado ahora que bajo su capó no encontraremos un bloque con la misma cilindrada de la variante de WRC (1.6 litros), sino un motor 1.8 litros de gasolina y cuatro cilindros sobrealimentado por compresor, y además sabemos que tendrá una potencia superior a los de 210 CV.

Según la propia marca japonesa, el Toyota Yaris GRMN será el único modelo de su segmento en equipar un motor sobrealimentado por compresor -el resto recurren al turbo o siguen siendo atmosféricos-. A juego con su potente motor también contará con un kit de carrocería más agresivo, frenos de mayores prestaciones, llantas específicas, suspensión más rígida y puede que cambios también en el habitáculo.

Toyota Yaris GRMN: pequeño pero matón, con motor 1.8 litros y más de 210 CV

Sobre qué caja de cambios acompañará al motor 1.8 litros poco se sabe, aunque lo lógico sería una manual (¿de seis velocidades?), y lo mismo ocurre con la tracción, que será delantera casi con total seguridad, a diferencia del Yaris WRC que sí es tracción total. Conoceremos todos estos detalles el próximo día 7 de marzo desde el Salón del Automóvil de Ginebra.

Tres cilindros turbo de 200 CV con desactivación de cilindros. Así de original y potente es el Ford Fiesta ST 2017

$
0
0

Ford Fiesta St

Ford acaba de desvelar la nueva generación de Ford Fiesta ST que hará su debut en el Salón de Ginebra de 2017. En apariencias, podríamos confundir el Ford Fiesta ST 2017 con un simple restyling, sin embargo los cambios operados en el Fiesta ST son suficientemente importantes como para que Ford lo considere una nueva generación.

El pequeño de la familia Ford Performance llega con un nuevo motor bajo el capó: un 3 cilindros de 1.5 litros turbo de 200 CV que cuenta, además, con la desactivación selectiva de cilindros.

Tres cilindros y 200 CV

Ford Fiesta St 2017

Globalmente, el Ford Fiesta ST 2017 recupera las líneas y el salpicadero de la nueva gama Ford Fiesta desvelada a finales de 2016. La calandra, las llantas de aleación, así como un alerón y un difusor trasero específicos a la versión ST lo diferencian del resto de la gama, visualmente hablando.

Lo importante del nuevo Fiesta ST está bajo su capó. Equipa un motor EcoBoost de nuevo desarrollo. Se trata de un tres cilindros de 1.5 litros sobrealimentado por turbo que desarrolla 200 CV y entrega 260 Nm (Ford todavía no ha desvelado a qué régimen de rotación se obtienen estas cifras). Ford anuncia un 0 a 100 km/h en 6,7 segundos (mejorando en 0,2 s la marca del Fiesta ST saliente).

Ford Fiesta St 2017

Este pequeño propulsor de bloque de aluminio equipa un colector de escape integrado (para minimizar el trayecto de los gases de escape hacia el turbo), inyección directa e indirecta, distribución variable y desactivación de cilindros. Ésta se efectúa cortando la alimentación en gasolina de un cilindro a baja carga (Sólo se desactiva un cilindro de los tres). Su reactivación se hace en tan sólo 14 milisegundos si aceleramos de nuevo. Con este sistema, Ford anuncia emisiones de CO2 de 114 g/km, según la norma NEDC.

Tres modos de conducción

Ford Fiesta St 2017

Otra novedad importante es la modularidad en su comportamiento que otorga el coche con sus diferentes modos de conducción y tres niveles de actuación del control de estabilidad. Tres son los modos de conducción a disposición del conductor: Normal, Sport y Track mode que actúan sobre la respuesta del motor al acelerador, la dureza de la dirección (Ford asegura que se vuelve más comunicativa), el grado de intervención del control de estabilidad y el sonido un tanto artificial del escape (equipa un Electronic Sound Enhancement).

Básicamente, cuánto más deportivo sea el modo de conducción seleccionado, más directo se vuelve todo y el ESP (ESC, en Ford) se vuelve más permisivo hasta desconectarse del todo en Track mode.

Ford Fiesta St 2017

A bordo, el salpicadero es lógicamente el del nuevo Ford Fiesta, aunque el ST equipa asientos Recaro (como el modelo saliente), el sistema de infoentretenimiento SYNC3, navegador, conectividad vía Android Auto y Apple CarPlay y en opción un equipo caraudio B&O Play Sound System.

El Ford Fiesta ST 2017 estará disponible a principios de 2018 en carrocería de tres y cinco puertas.

En Motorpasión | El nuevo Ford Fiesta es 'más coche' que nunca, y estas tres claves lo demuestran

[[gallery: ford-fiesta-st-2017]]

SEAT e-Mii: un 'aperitivo' eléctrico que sería ideal para un servicio de movilidad

$
0
0

SEAT e-Mii

Como va siendo cada vez más habitual, los salones y ferias de tecnología atraen a fabricantes de automóviles dispuestos a presentar sus últimas innovaciones, y aprovechando una importante cita en Barcelona como el Mobile World Congress, SEAT ha presentado un automóvil eléctrico y urbanita. Básicamente, se trata del hermano del Volkswagen e-Up!, rebautizado como SEAT e-Mii.

Utilizado en esta ocasión como escaparate de la última tecnología de conectividad de la casa, que llegará a la gama SEAT el próximo año, este prototipo esconde las mismas entrañas que el modelo alemán, es decir, un motor eléctrico de 82 CV y 210 Nm, y una batería de 18,7 kWh que facilita una autonomía teórica de 160 kilómetros. SEAT aún no ha ofrecido muchos detalles al respecto.

Quien sí se ha aventurado a anunciar algunos detalles es la revista británica Autocar que, citando a SEAT como fuente, asegura una aceleración de 0 a 100 km/h en 11,3 segundos (casi dos segundos más rápido que el e-Up!, que anuncia 13 segundos), una velocidad punta de 129 km/h y un tiempo de carga de la batería de nueve horas en un enchufe doméstico, o de 30 minutos (80% de carga) en un punto de recarga rápida. De momento, se desconoce si SEAT se animará a llevarlo a producción.

SEAT e-Mii

Luca de Meo, mandamás de SEAT, ya anunció un vehículo elétrico para completar su gama antes de 2019, aunque ha denominado este e-Mii como un 'aperitivo' de ese coche que está por llegar. Lo que sí sabemos es que la marca de Martorell va a probar una flota de 10 e-Mii en Barcelona, con acceso remoto al vehículo -a través de smartphone y llave digital-.

En un principio estos coches los utilizarán los propios empleados de SEAT (en concreto del programa 'Metropolis:Lab Barcelona' para el desarrollo de sistemas de conectividad), pero no se descarta una futura plataforma de servicios de movilidad al estilo de las que ya han puesto en marcha satisfactoriamente Daimler (Car2go) y PSA (emov).

Vía | Autocar

Viewing all 948 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>